Santo Domingo Este.- Roberto Ángel Salcedo, miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al encabezar este jueves un encuentro con dirigentes y un mano a mano, en este municipio, aseguró que la unidad de esta organización y sus aliados es la garantía del triunfo de Dío Astacio en las elecciones municipales del 18 de febrero.
El alto dirigente político, afirmó que esta manifestación es un preámbulo de la victoria arrolladora de los candidatos del PRM y partidos aliados para continuar dirigiendo la Alcaldía de Santo Domingo Este.
Salcedo dijo que el liderazgo del presidente Luis Abinader es fundamental en el actual proceso electoral municipal, que expresó se ha fortalecido con la alianza de partidos que encabeza el PRM en los niveles Municipal, Congresual y Presidencial, para los comicios de febrero y mayo venideros.
Roberto Ángel resaltó que el presidente Luis Abinader ha invertido en sus tres años de Gobierno cuantiosos recursos económicos en carreteras, avenidas, calles, aceras, contenes y otras obras de infraestructuras, así como en los sectores agrícola, pecuario y turístico que han contribuido a impulsar el desarrollo de los municipios, sin importar el partido que los administren, y en fin, en todo el país.
Señaló que la provincia Santo Domingo ha sido un ejemplo en materia de inversión y citó, a manera de ejemplo, la construcción del teleférico de Los Alcarrizos y la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el kilómetro 14 de este municipio, entre otras.
Destacó que Santo Domingo Este no ha sido la excepción, ya que Abinader concluyó la ampliación de la autopista Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez (San Isidro), la Avenida Ecológica, el elevado de la Autopista Las Americas en Boca Chica; la ampliación de las redes del Acueducto Santo Domingo Oriental, que habían sido paralizadas por gobiernos anteriores; y en materia de servicios la extensión del transporte escolar con decenas de autobuses, entre otras infraestructuras y servicios., que han atraido nuevas inversiones y apuntalado el desarrollo municipal.
Roberto Ángel enfatizó que el presidente Abinader lidera un Gobierno transparente, humano, de grandes cambios y transformaciones que le han merecido la confianza del pueblo dominicano, y esto se manifestará nuevamente en la contundentes victorias que obtendrán el PRM y aliados en febrero y mayo, para permanecer otros cuatro años más en el Gobierno.
El gran mano a mano, inició pasado las 5:00 de la tarde en el parque de Hainamosa, donde cientos de militantes y simpatizantes del PRM, caminaron junto a su próximo alcalde Dío Astacio y el miembro de la dirección ejecutiva Roberto Ángel Salcedo.



Más recientes
Santo Domingo, lunes 7 de abril de 2025. Con el objetivo de fortalecer la eficiencia y accesibilidad de los servicios sociales en la República Dominicana, el Gabinete de Política Social y el Programa Burocracia Cero firmaron un acuerdo Marco de Cooperación Técnica. Esta alianza busca simplificar y digitalizar los trámites de la Ventanilla Única de Servicios Sociales (VUSS), beneficiando a miles de ciudadanos en situación de vulnerabilidad. El acuerdo fue rubricado por el coordinador del Gabinete de Política Social (GPS), Tony Peña, y en representación del Programa Burocracia Cero, el ministro de Administración Pública (MAP), Sigmund Freund; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Albert Prazmowski Rodríguez; y director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Edgar de Jesús Batista Carrasco. En el acto de firma, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que este convenio es una muestra más de la visión del presidente Luis Abinader sobre la simplificación de trámites, la digitalización de los servicios y la interoperabilidad de las instituciones públicas, haciendo posible aplicar el programa Burocracia Cero a proyectos sociales que hoy en día constituyen ejes centrales del Gobierno. “A través de esta iniciativa, estamos logrando mejorar la experiencia de los ciudadanos más necesitados que interactúan con el Estado, por lo que, con este acuerdo, contribuiremos a tener una administración pública más ágil y eficiente en beneficio de la sociedad”, expresó Freund. En sus palabras, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, manifestó que, con la firma de este acuerdo, los usuarios serán beneficiados al reducir tiempo invertido en procesos que además, históricamente han sido costosos para el Estado. “El Estado necesita ser mucho más ágil… la práctica de poder bajar la burocracia a los límites más bajos es sumamente importante sobre todo en las ayudas sociales. Damos un servicio a la población, en la cual buscamos que se simplifiquen y al mismo tiempo que sea de beneplácito para las personas, abriendo puntos GOB para tratar que la afluencia sea menor y que la eficacia del Estado le llegue a los que menos pueden”, agregó Tony Peña. Lo que implica el convenio Entre los compromisos que se encuentran en el acuerdo, el Gabinete de Política Social organizará mesas de trabajo para diseñar y formular en conjunto con Burocracia Cero propuestas de mejoras en la simplificación de los trámites de la Ventanilla Única de los Servicios Sociales. También, el Gabinete Social se comprometió a ser el enlace en la coordinación interinstitucional de gestión en los procesos de levantamientos de información en las plataformas administradas por las instituciones que conforman la Red de Protección Social, a saber: ADESS, SIUBEN y SUPÉRATE, en los componentes relacionados con los servicios prestados desde la Ventanilla Única de los Servicios Sociales. La Unidad de Gestión de Resultados de Burocracia Cero (UGR-BC) asistirá al Gabinete de Política Social y a las entidades adscritas a los programas sociales, para la implementación y cumplimiento satisfactorio de los componentes de los programas. También, a elaborar una propuesta de mejora y presentar las recomendaciones que resulten del levantamiento, servir de apoyo al Gabinete Social para la integración de servicios al Portal Único del Estado y facilitar la adopción de normas tecnológicas y de interoperabilidad, y, asistir en la implementación de la interoperabilidad entre los actores que conforman la Ventanilla Única de Servicios Sociales (VUSS) así como todos los entes y órganos de la Administración Pública que lo requieran. Para garantizar la implementación efectiva de este acuerdo compromiso, cada institución designará un equipo técnico responsable del seguimiento. Asimismo, se elaborará un plan de trabajo conjunto con objetivos específicos, plazos definidos y mecanismos de monitoreo. El acuerdo tendrá una vigencia de un año, con posibilidad de prórroga según el cumplimiento de los objetivos. Además, establece cláusulas sobre confidencialidad, financiamiento y resolución de controversias para asegurar la transparencia y el éxito de la iniciativa.
Gabinete de Política Social y CEDI-MUJER desarrollan jornada de inclusión en Santiago
Proyecto Nando con Luis 24: La Fuerza Externa Decisiva Detrás de la Reelección del Presidente Luis Abinader