Si no se tiene una idea correcta de qué es la macroeconomía y cómo funciona no es posible entender las dimensiones y efectos de la política económica.
Con la política económica se buscar incidir o afectar el sistema económico o la macroeconomía real para lograr incidir positivamente sobre la estabilidad de precios o control de la inflación, el crecimiento económico, el nivel de empleo, el desarrollo económico, la desigualdad distributiva del ingreso y la pobreza, sobre todo, la pobreza extrema.
Pero es la Economía Positiva la que se encarga de estudiar objetivamente las leyes que rigen los sistemas económicos o la macroecomía real.
Pero la política económica no estudia, sino que se encarga de aplicar esquemas o modelos con el objetivo de producir cambios en el comportamiento de la macroeconomía real o el sistema económico.
Por esa razón es que los gobiernos deben nombrar en las instituciones que tienen que ver con la definición y aplicación de esquemas o modelos en las diferentes áreas de la política económica a economistas verdaderamente capaces y competentes.
Cada tipo de profesional debe trabajar en su respectiva área.
Porque tanto en el área fiscal como en el área monetaria y cambiaria los economistas tienen que ser muy capaces y competentes.
Con bastante experiencia acumulada en esas áreas.
Pero tampoco los funcionarios del área económica deben ser eternizados en esas posiciones como si fueran dioses como ha ocurrido con el actual gobernador del Banco Central.
La magia de ese señor ha consistido en las excelentes relaciones que ha tenido y tiene con los sectores de poder económico y social.
Pero en nuestro país tenemos economistas con más formación que ese señor, que dicho sea de pasada no tiene maestría en ninguna área.
El país debe agradecerle los servicios eminentes que ha prestado como gobernador, pero creo que es hora de mandarlo a su casa muy respetuosamente, porque, además, hace tiempo que él está jubilado específicamente desde el año 2000.
La política económica se inscribe dentro de la Economía Normativa.
Claro, la política económica una vez ejecutada puede ser estudiada por la Economía Positiva.
Lo que significa que hay una relación o interacción permanente entre la Economía Positiva y la Economía Normativa y viceversa.
En el actual gobierno de Abinader y del PRM no ha habido un manejo correcto de la macroeconomía porque la política económica aplicada ha generado un verdadero desastre en la economía y en la sociedad.
En mayo del 24 debemos dar el gran salto hacia el progreso, la modernización, la estabilidad, la seguridad nacional, el crecimiento sostenido, el desarrollo económico y social y el bienestar llevando a Leonel Fernández en la primera vuelta a la Presidencia de la República.
Con Leonel Fernández la República Dominicana comenzará una nueva etapa a partir del 16 de agosto de 2024.
Autor: Dr. Víctor Manuel Peña
Nota: El autor es doctor en Economía, licenciado en Derecho, tiene dos maestrías, y es miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo.
Más recientes
Santo Domingo, lunes 7 de abril de 2025. Con el objetivo de fortalecer la eficiencia y accesibilidad de los servicios sociales en la República Dominicana, el Gabinete de Política Social y el Programa Burocracia Cero firmaron un acuerdo Marco de Cooperación Técnica. Esta alianza busca simplificar y digitalizar los trámites de la Ventanilla Única de Servicios Sociales (VUSS), beneficiando a miles de ciudadanos en situación de vulnerabilidad. El acuerdo fue rubricado por el coordinador del Gabinete de Política Social (GPS), Tony Peña, y en representación del Programa Burocracia Cero, el ministro de Administración Pública (MAP), Sigmund Freund; el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Peter Albert Prazmowski Rodríguez; y director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Edgar de Jesús Batista Carrasco. En el acto de firma, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, destacó que este convenio es una muestra más de la visión del presidente Luis Abinader sobre la simplificación de trámites, la digitalización de los servicios y la interoperabilidad de las instituciones públicas, haciendo posible aplicar el programa Burocracia Cero a proyectos sociales que hoy en día constituyen ejes centrales del Gobierno. “A través de esta iniciativa, estamos logrando mejorar la experiencia de los ciudadanos más necesitados que interactúan con el Estado, por lo que, con este acuerdo, contribuiremos a tener una administración pública más ágil y eficiente en beneficio de la sociedad”, expresó Freund. En sus palabras, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, manifestó que, con la firma de este acuerdo, los usuarios serán beneficiados al reducir tiempo invertido en procesos que además, históricamente han sido costosos para el Estado. “El Estado necesita ser mucho más ágil… la práctica de poder bajar la burocracia a los límites más bajos es sumamente importante sobre todo en las ayudas sociales. Damos un servicio a la población, en la cual buscamos que se simplifiquen y al mismo tiempo que sea de beneplácito para las personas, abriendo puntos GOB para tratar que la afluencia sea menor y que la eficacia del Estado le llegue a los que menos pueden”, agregó Tony Peña. Lo que implica el convenio Entre los compromisos que se encuentran en el acuerdo, el Gabinete de Política Social organizará mesas de trabajo para diseñar y formular en conjunto con Burocracia Cero propuestas de mejoras en la simplificación de los trámites de la Ventanilla Única de los Servicios Sociales. También, el Gabinete Social se comprometió a ser el enlace en la coordinación interinstitucional de gestión en los procesos de levantamientos de información en las plataformas administradas por las instituciones que conforman la Red de Protección Social, a saber: ADESS, SIUBEN y SUPÉRATE, en los componentes relacionados con los servicios prestados desde la Ventanilla Única de los Servicios Sociales. La Unidad de Gestión de Resultados de Burocracia Cero (UGR-BC) asistirá al Gabinete de Política Social y a las entidades adscritas a los programas sociales, para la implementación y cumplimiento satisfactorio de los componentes de los programas. También, a elaborar una propuesta de mejora y presentar las recomendaciones que resulten del levantamiento, servir de apoyo al Gabinete Social para la integración de servicios al Portal Único del Estado y facilitar la adopción de normas tecnológicas y de interoperabilidad, y, asistir en la implementación de la interoperabilidad entre los actores que conforman la Ventanilla Única de Servicios Sociales (VUSS) así como todos los entes y órganos de la Administración Pública que lo requieran. Para garantizar la implementación efectiva de este acuerdo compromiso, cada institución designará un equipo técnico responsable del seguimiento. Asimismo, se elaborará un plan de trabajo conjunto con objetivos específicos, plazos definidos y mecanismos de monitoreo. El acuerdo tendrá una vigencia de un año, con posibilidad de prórroga según el cumplimiento de los objetivos. Además, establece cláusulas sobre confidencialidad, financiamiento y resolución de controversias para asegurar la transparencia y el éxito de la iniciativa.
Gabinete de Política Social y CEDI-MUJER desarrollan jornada de inclusión en Santiago
Proyecto Nando con Luis 24: La Fuerza Externa Decisiva Detrás de la Reelección del Presidente Luis Abinader